10 de marzo de 1917
Chaldej nace en Jusowka, luego Stalino, hoy Donetsk (Ucrania)
como hijo de una familia judía.
1918
La madre es asesinada durante un pogromo, Chaldej gravemente
herido.
J. Chaldej sobre el incidente: «Los pogromos existen hasta hoy, aunque
Stalin ya no está. Bajo Brezhnev y Jruschov también hubo
pogromos, una y otra vez. En el pasaporte está la marca de Caín, que eres judío—eso
es todo."
1925- 1929
Años escolares. El niño de doce años construye su primera cámara.
«Las primeras fotos las hice con una cámara hecha por mí.
No había temas como tales, fotografiaba la iglesia, las calles
—todo cosas inmóviles, no era fotógrafo profesional ni tenía una
buena cámara; tenía doce años."
1930-1936
Trabajador en una acería en Donetsk. Publica a los 15
años su primera
foto (retrato de un trabajador destacado)
«Fotografiaba héroes soviéticos, trabajadores que
batían récords de producción, campesinos, todo ese material propagandístico. En ese entonces
nadie lo veía como propaganda."
Durante un viaje por la región de Stalino en 1932
acompaña como fotógrafo a una brigada de agitación y se enfrenta a la muerte masiva
por hambre como consecuencia de la colectivización forzada.
1936
Tras trabajar en periódicos regionales, Chaldej es enviado en 1936 a
Moscú a un curso de la agencia Sojusfoto. Se traslada de Jusowka a
Moscú.
«Vivía en un apartamento comunal junto con ocho familias,
y en siete de ellas las personas desaparecieron sin dejar rastro, podría haberme
pasado a mí también. Crecimos en una atmósfera donde todos eran enemigos de todos,
y no sabíamos qué les habían hecho, solo que
desaparecían."
1936- 1948
Corresponsal fotográfico de la agencia de noticias TASS.
1941 – 1945
Fotógrafo oficial de guerra en el Ejército Rojo.
«Sentí que era necesario. Yo también era soldado. Estuve en Murmansk, en el Mar Negro, en Novorossiysk, con las tropas en Kerch
en Crimea, luego en Sebastopol. Sebastopol fue liberado el 9 de mayo de 1944,
un año antes de la victoria. Pero entonces no sabíamos que el 9 de mayo de 1945
se celebraría la victoria."
Probablemente en 1943
Chaldej recibe por sus méritos el rango de teniente (Kriegsmarine). A partir de 1944
acompaña como fotógrafo el avance del 3er Frente Ucraniano y está presente en
la conquista de Sofía, Bucarest, Budapest, Belgrado y Viena.
«Siempre trabajé solo, nada podía distraerme. Todo lo
que tenía era mi abrigo de cuero negro, una gorra de uniforme, poca
ropa y químicos para revelar películas en la mochila. Siempre encontraba
algo para comer y un lugar para dormir, generalmente en sótanos o
casas destruidas."
A finales de abril de 1945
es enviado a Berlín para documentar la victoria sobre el fascismo.
1941 o 1942
El padre de Chaldej y sus hermanas Etia, Zilia y Riwa están entre los dos millones de judíos soviéticos asesinados por las tropas de exterminio alemanas.
«No fueron fusilados, sino arrojados vivos a pozos de carbón,
junto con 75 000 personas! Eso fue en 1941/42. Ahí odié mucho a los alemanes. Lamentablemente después supe que muchos rusos
ayudaron activamente."
1945
Fotógrafo oficial soviético durante la Conferencia de Potsdam
(TASS).
1945
Se casa con Svetlana.
1946
Fotógrafo oficial soviético durante los Juicios de Núremberg
(TASS).
1947
Nacimiento de la hija Anna.
1948
Chaldej es despedido de TASS por supuesta falta de profesionalismo.
«Justo después de la Conferencia de Potsdam fui al Lejano Oriente,
a China, en agosto a Núremberg, luego a París. Cuando volví a ser civil,
la crónica fotográfica TASS me despidió alegando que ya no había trabajo para mí.
La verdadera razón era que soy judío."
1948- 1951
Se las arregla con trabajos ocasionales.
1951 - 1956
Fotografía para varios periódicos y revistas pequeñas.
1956
Nacimiento del hijo Leonid.
1956- 1971
Fotógrafo en Pravda.
«Luego empecé en la sociedad de amistad extranjera y
en 1956 en Pravda. Allí estuve quince años. Por encargo de Pravda
viajé por toda la Unión Soviética."
A partir de 1971
fotógrafo en Sovetskaya Kultura.
«Hasta la época de Gorbachov seguí fotografiando. Gorbachov
fue el último que fotografié. Todavía tengo interés en la fotografía,
pero no en los acontecimientos. Antes fotografiaba todos los eventos interesantes,
tenía interés en las personas y
los acontecimientos."
1994
Primera exposición en Occidente en la Oficina de Arte Neukölln, Berlín, Galería
Körnerpark, colección Ernst Volland y Heinz Krimmer. También primer libro en
Occidente: «De Moscú a Berlín», editado por Ernst Volland y Heinz Krimmer.
1997
El 6 de octubre Chaldej muere en Moscú.
Citas de: «De Moscú a Berlín», editado por
Ernst Volland y Heinz Krimmer, págs. 121-125 y Brian Moynahan, «Testigo de
la Historia», The Time Magazine 17 de septiembre de 1994, pág. 2881.